martes, 31 de mayo de 2011

Lengua T 11: Los textos literarios

1.    Los textos literarios
Son actos de comunicación en los que cada uno de los elementos que intervienen poseen unas características específicas: el emisor es el autor y el lector (o el espectador) es un receptor colectivo y heterogéneo, pero individualizado en la recepción porque en su lectura recrea la obra y la interpreta. El mensaje es la propia obra. En ella, es muy importante la forma, pues el contenido se presenta de un modo estético, original y bello. El canal es el libro, o el teatro, la canción o los medios audiovisuales. El contexto del autor y del lector es diferente, se trata de una realidad  ficticia creada por el autor desde su mundo personal y recibida por el lector desde sus circunstancias también personales. Y el código es la lengua común modificada con fines estéticos y expresivos: la lengua literaria.

2.    Características y rasgos lingüísticos de los textos literarios.
-Riqueza léxica: empleo de un gran número de palabras variadas y precisas.-Intensificación de los procedimientos expresivos: recursos como anáfora, rimas internas, metáfora… para causar asombro o extrañeza en el lector.
-Ritmo  musicalidad: la organización de las palabras refleja un determinado ritmo. Es evidente en la poesía (regularidad silábica, acentos, rima, etc. con una impresión musical. También se encuentran estos efectos en la prosa poética.
-Connotación de las palabras: el escritor carga las palabras con significados afectivos personales que llaman la atención sobre ellas y producen en el lector una determinada emoción.
-Polisemia: como consecuencia de la connotación en los textos literarios, su mensaje puede adquirir significados variados y distintos.
-Empleo de figuras retóricas: de carácter fónico (aliteración, paronomasia, de c. morfosintáctico (anáfora, hipérbaton, polisíndeton, paralelismo), c. semántico (hipérbole, personificación, antítesis, metáfora, comparación).
-Funciones del lenguaje que predominan: la poética (destaca la forma en que está elaborado el mensaje), la expresiva y la conativa.

3.    Los géneros literarios.
La enorme variedad de los textos literarios reproduce la riqueza de las estructuras de la lengua común. La necesidad de clarificar las diversas manifestaciones del lenguaje literario llevó a acuñar el término géneros literarios, atendiendo  a la actitud del autor ante la realidad y a sus características temáticas, estructurales y lingüísticas.

3.1.    Los géneros líricos.
Predomina el tono emotivo y subjetivo, cuidado del ritmo y abundancia de recursos estilísticos:
-Domina en ella la función expresiva o emotiva del lenguaje.
-No hay prácticamente acción: la expresión del sentimiento es casi siempre estática y no dinámica, sin sucesión de espacio ni tiempo.
-Es la expresión del yo: literatura egocéntrica, que tiene como tema los sentimientos, las fantasías, las ensoñaciones que provoca en el poeta la realidad externa.
-Habitual la 1ª persona, complementándose con la 2ª, el diálogo con un tú poético (personas, objetos, naturaleza), con el que el poeta se identifica sentimentalmente.
-Tonos exclamativos, invocaciones, apelaciones, interrogaciones, adjetivación emotiva que traducen esa subjetividad.
-El tono intimista se vuelca en temas universales (amor, soledad, nostalgia), pero a veces tiene tonos críticos, da lugar a una poesía satírica y burlesca, a una poesía social.
-Su forma habitual de expresión es el verso, pero se puede expresar el contenido sentimental en la prosa poética.
-Existen diversas modalidades o subgéneros líricos, en función de su intención y sus temas: elegía, égloga, epístola…

3.2.    Los géneros narrativos

-En la narración predomina el estilo verbal: el relato de acciones que responde a un proceso dinámico, según el cual los acontecimientos se suceden unos detrás de otros.
-Los verbos sitúan las acciones en el tiempo: pasado, presente (actualiza los hechos y los dramatiza) y futuro (carácter premonitorio).
-Los temas y los personajes. Los sucesos pueden ser: extraordinarios (grandes hazañas) o asuntos de la vida cotidiana (personajes de carne y hueso, de los que se cuenta su lucha por la existencia). Los personajes con los sujetos de las acciones. Su caracterización se debe a sus acciones, sus palabras y la información de sus actos o su personalidad ofrecida por el narrador. Las acciones se insertan en un argumento, que puede seguir un orden lógico o una organización atemporal.
-Narrador: omnisciente (lo sabe todo y habla en 3ª p.), observador (ajeno, oye y ve a los personajes, pero no sabe lo que piensan), testigo (espectador de los sucesos, 3ªp.), protagonista (su historia en 1ª p.), personaje secundario (cuenta lo que le sucede a los protagonistas, combina 1ª y 3ª p.), segunda persona.
-La descripción. Se suele alternar: la narración pura (solo interesa el fluir de las acciones), la descripción.
-El diálogo narrativo: refleja las opiniones de los personajes. El componente conversacional se inserta de diversas maneras: en forma de frases textuales aisladas (comillas), diálogo narrativo (con rayas), diálogo indirecto (resumen del narrador de las intervenciones de los personajes y diálogo indirecto libre (el narrador asume las posibles opiniones de los personajes y las inserta como suyas)
-Subgéneros narrativos: en verso (epopeyas, poemas épicos y los romances), en prosa (literatura moderna como la novela y el cuento).

3.3.    Los géneros dramáticos.
El teatro es un género con un lenguaje peculiar y rasgos bien diferenciados:
-Es fruto de la integración de códigos de distinta naturaleza: lengua oral, lengua gestual y música, imágenes.
-Esta variedad de códigos es el resultado de su carácter audiovisual que requiere usar recursos escénicos: decorados, iluminación…
-La forma de expresión verbal es el diálogo, pero también son representativos del género dramático las acotaciones (precisiones del autor sobre los aspectos no verbales de la puesta en escena, apartes (intervenciones de los personajes no dirigidas a su interlocutor, sino al público) y monólogos (soliloquio del personaje para aclarar pensamientos u sentimientos profundos).
-No hay narrador.
Géneros dramáticos mayores: la tragedia (final trágico y lenguaje culto), la comedia (provocar entretenimiento y risa, final feliz y el lenguaje suele ser sencillo) y el drama o tragicomedia (conflicto doloroso pero mezclado en su desarrollo con aspectos cómicos).

lunes, 30 de mayo de 2011

Lengua T 10:Los textos periodísticos.

   1.Introducción
La comunicación periodística es unilateral, ya que no se produce diálogo ni intercambio. En ella, el emisor, activo, controla la comunicación, y el receptor, pasivo y anónimo, debe confiar en la veracidad de lo que se transmite. Los elementos que participan en el proceso comunicativo son los siguientes:
Emisor: no solo intervienen los periodistas sino también otros emisores como el redactor jefe, el editor, etc.
  1. Receptores: son sujetos colectivos que en teoría comparten conocimientos, creencias y valores que aparecen presupuestos (de no ser así, los mensajes resultarían ininteligibles).
  2. Mensajes: resultan redundantes, repiten información, por ejemplo en el titular, la entrada y el cuerpo de una noticia. Por su contenido se agrupan en secciones: nacional, deportes… Los mensajes se basan en testimonios, que son las fuentes informativas. La pluralidad de fuentes permite contrastar las informaciones y verificarlas. Las fuentes propias del medio, como los corresponsales en el extranjero, y las fuentes institucionales, como los gabinetes de prensa o las agencias de noticias.

   2.Rasgos lingüísticos
  • Rasgos morfosintácticos: propensión al alargamiento de las oraciones por medio de los siguientes procedimientos: locuciones verbales y perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, expresiones redundantes, aposiciones, incisos, adyacentes y subordinadas de distinto tipo; mezcla de estilos directo e indirecto; empleo de galicismos y anglicismos morfosintácticos: uso incorrecto de a + infinito como complemento de un nombre, empleo de la perífrasis + participio, uso del condicional de posibilidad; uso de pasivas y pasivas reflejas.

  • Rasgos léxico-semánticos: extranjerismos, sobre todo anglicismos (reality show); neologismos semánticos (ecología); calcos semánticos (ratón); palabras formadas por procedimientos habituales de la lengua: derivación, en la que destaca la formación de sustantivos abstractos con los sufijos y la tendencia al alargamiento de las palabras (antiviolencia). Composición ortográfica (videoconferencia) y sintagmática (coche bomba); uso de siglas y acrónimos (ONU); eufemismos y uso de términos vagos y abstractos con connotaciones positivas (consenso).

3.Géneros del periodismo
   El periodismo no solo informa sobre la realidad; también la interpreta. Para ello, se sirve de mecanismos de persuasión y de manipulación. Tanto la selección de noticias y temas como la extensión y el lugar que ocupan en la página o el informativo constituyen mecanismos de persuasión y de manipulación. A este fin contribuye el empleo de argumentos emocionales y la evitación de la casualidad. La intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género.

3.1.Géneros informativos:
   Los textos informativos transmiten acontecimientos concretos, recientes u ocurridos en el pasado, de interés para los lectores. La subjetividad queda fuera:

  • Noticia: relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes. Es un texto emitido en la radio, la televisión o la prensa y puede contener fotografías, dibujos o diagramas. Existen tipos según el tema tratado (hechos sociales), su naturaleza (organismos políticos), su extensión (como las cuñas que son noticias secundarias o anecdóticas). La información se organiza siguiendo el principio de relevancia: Titular, que expresa el tema o hecho principal, situado en primera posición con una letra mayor y en negrita; Entrada, que es el primer párrafo y contiene la información más relevante; Fuente de información, que no siempre aparece; Cuerpo de la noticia, que explica con detalle la situación con muchas más información, tiene una letra de menor tamaño. La finalidad práctica de la noticia es que el lector pueda conocer hechos esenciales con solo leer el titular y la entrada.
  • Entrevista de declaraciones: conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona. Suele comenzar con la presentación del entrevistado, seguida de una relación de preguntas y respuestas.
  • Documentación: texto que contiene datos sobre un hecho o establece relaciones con lo ocurrido.
  • Reportaje informativo: texto que aborda un hecho reciente y relevante u ocurrido anteriormente, o referido a situaciones de interés social.

Los rasgos estilísticos comunes son:
En relación con su carácter informativo, predomina la función referencial (texto expositivo).
La pretensión de objetividad determina la selección de un discurso impersonal que se manifiesta en la ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor, predominio de adjetivos especificativos y preferencia por nominalizaciones y oraciones pasivas e impersonales.
Lenguaje culto, pero no demasiado formal ya que es accesible a los lectores.
Emplean un léxico especializado según el tema (política, deportes…).

3.2.Géneros de información e interpretación
Mezclan elementos informativos con la valoración personal del autor:
  • Crónica: se refiere a hechos ocurridos en un día. La información se liga a la interpretación del periodista. Destacan las crónicas de guerra, taurinas, deportivas y cinematográficas.
  • Reportaje interpretativo: se distingue de la crónica en que trata hechos sucedidos en distintos momentos y relacionados entre sí. La valoración del reportero lo diferencia del reportaje informativo.
  • Entrevista perfil: las declaraciones del personaje entrevistado se alternan con su descripción, sus datos biográficos y los comentarios o explicaciones del periodista.

3.3.Géneros del periodismo de opinión
  • El  editorial: expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento o una situación.
  • Crítica: analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.
  • Artículo: expone opiniones personales acerca de la realidad. Se diferencian varios subtipos: columna, comentario…
Se trata de textos que reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de la actualidad. Excepto el editorial, todos aparecen firmados y responden al estilo y a la personalidad de su autor. Los rasgos son:
  -Referencias al emisor por medio de posesivos, pronombres personales y formas verbales de 1ª persona.
  -Léxico valorativo: sustantivos, adjetivos, adverbios y otras construcciones.
  -Perífrasis de obligación  y estructuras atributivas; preferencia por verbos declarativos.
  -Es frecuente en el artículo de opinión la apelación al receptor.
  -Recursos expresivos: metáforas, paralelismos, anáforas…

 EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: es un texto en el que se manifiestan opiniones sobre determinados hechos o situaciones. El autor aparece citado, se hace responsable de sus valoraciones y con ellas pretende influir en sus lectores. Pueden ser:
  • Columnas: texto breve con falta de profundidad. La colaboración entre el autor y el periódico suele ser fija.
  • Tribuna libre: expresa la opinión de personas o especialistas en diversos campos, ajenos a la redacción del periódico, pero colaboradores habituales de la colaboración. 
  • Comentario: suele tratar temas de política nacional e internacional y sus autores son también colaboradores habituales.
  • Artículo-ensayo: ofrece una reflexión argumentada sobre temas relacionados con las humanidades, las ciencias…, aunque no tienen que tratar necesariamente cuestiones vinculadas con la actualidad. Suelen contener citas como criterio de autoridad y contener referencias históricas y culturales. Dentro de esta modalidad se pueden incluir los artículos de costumbres, en los que se critica, a veces de forma irónica, la realidad analizada.

En general, los artículos combinan la exposición, con la que explican los hechos, con la argumentación, con la que defienden opiniones; por tanto presentan características propias de ambas modalidades.

Lengua T 9: los textos humanísticos.

  Concepto de texto humanístico: con la expresión de texto humanístico se hace referencia a escritos muy diversos, desde los que pertenecen al ámbito de las humanidades y de las ciencias sociales hasta el ensayo.
  Los textos humanísticos se inscriben en el marco de los géneros didáctico-ensayísticos, en los cuales no hay ficción, en ellos se usa el lenguaje para la comunicación del pensamiento en sus diversas facetas, y prevalece la intención didáctica.

Características comunicativas:
-Intención comunicativa de carácter informativo, aunque algunos tienen un objetivo persuasivo.
-El emisor, que suele ser un especialista, se dirige a un receptor experto en formación; en otros tipos el destinatario es el público en general.
-Los temas se refieren a una gran diversidad de materias.
-Respecto al código, se utiliza la lengua natural, con una terminología específica. Además, se emplean elementos gráficos e iconográficos.
-La intención comunicativa, el tema y el tipo de receptor condicionan el lenguaje del discurso.
-Estos textos pueden ser orales (ponencia) o escritos (impresos o electrónicos).
Tipos de textos: el ensayo o los textos históricos son los más destacados. Además, el tratado, la monografía o trabajo de investigación, la tesis doctoral, el discurso político, entre otros.


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO HUMANÍSTICO:

  • Modalidades discursivas: los modos de expresión son la exposición y la argumentación, aunque también la narración y la descripción. Estas modalidades suele aparecer combinadas, como la expositivo-argumentativa.
  • Características lingüísticas generales: se dice que el lenguaje humanístico es especulativo, es decir, reflexiona sobre un tema. En los textos humanísticos, en general, se utiliza un lenguaje culto, un registro formal apropiado al tema tratado y adecuado a la situación comunicativa.
  • Funciones del lenguaje: predomina la función referencial, aunque no están ausentes la expresiva y la apelativa. También pueden aparecer la función metalingüística y la poética.
  • Rasgos gramaticales: predominan las oraciones enunciativas, en general extensas y complejas. Hay interrogaciones retóricas y predomina la tercera persona, pero también la primera del singular y plural.
  • Léxico: abundan los sustantivos abstractos, por la expresión de ideas y conceptos y se usa un vocabulario propio del tema.
  • Organización y estructuras: los textos humanísticos presentan estructuras muy variadas, se parte de afirmaciones generales para llegar a lo particular (procedimiento deductivo) o bien de lo particular para llegar a enunciados generales (procedimiento inductivo). Aunque lo más general es que el texto se ajuste al esquema básico de introducción-desarrollo-conclusión. También se emplean procedimientos explicativos: definición, clasificación…


PRINCIPALES TIPOS DE TEXTOS HUMANÍSTICOS:

  • El ensayo: es un texto en prosa, de extensión variable, aunque generalmente breve,  tiene una amplia variedad temática y es de carácter reflexivo. Puede tener diferentes formas o estilos y dirigirse a un receptor especializado o ser divulgativo. Sus características son las siguientes:
-Modalidades textuales: se utilizan, fundamentalmente, la exposición y la argumentación. Por tanto, el enfoque puede ser tanto objetivo como subjetivo.
-Tipo de reflexión: es subjetiva e histórica.
-Finalidad: la intención comunicativa del emisor del ensayo es persuadir al lector de las opiniones expuestas. Destaca el carácter dialógico, en los que siempre está presente un receptor (explícito o implícito).
-Rasgos gramaticales: en las ocasiones de referencia explícita al receptor, aparecen formas verbales y pronominales de la segunda persona, se emplean oraciones de las modalidades imperativa e interrogativa y se incluyen vocativos. En cambio, cuando no se representa destinatario, se usa un nosotros generalizador, de expresiones de referencia general o de formas de impersonalidad semántica.
-La estructura interna de los ensayos es libre y abierta: es habitual la introducción de digresiones.
-Estilo: emplea la lengua estándar, con claridad y corrección. Poco tecnicismos y predomina un vocabulario abstracto de tipo humanístico.

  • Los textos históricos: se caracterizan por la narración de acontecimientos pasados, sin intervención directa del emisor en el relato. Las características de los textos históricos son:
-La exclusión de formas lingüísticas autobiográficas. Las formas propias son la tercera persona que evitan cualquier marca de subjetividad.
-Restricción en el uso de los tiempos verbales: Pretérito perfecto simple, pretérito pluscuamperfecto y el pretérito imperfecto de indicativo.
-Para ratificar la veracidad de lo que relata, el escritos incorpora datos y documentos probatorios.

Lengua T 8: LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Los textos científico-técnicos son el conjunto de discursos producidos por la ciencia. Los textos científicos explican ideas y conceptos sobre la realidad para que el destinatario aumente su “saber” y los textos técnicos hacen una aplicación práctica de esos “saberes” en la transformación de la realidad.

Características generales:
-Objetividad: el contenido no es influenciado por las opiniones personales.
-Precisión y claridad
-Universalidad: la comunidad científica está de acuerdo con los condicionamientos.
-Carácter verificable: los enunciados expuestos son susceptibles de comprobarse.
-Univocidad: existe reciprocidad entre concepto y significante.

Características comunicativas:
-El objetivo comunicativo es la transmisión de conocimientos.
-La situación comunicativa condiciona el lenguaje que se utiliza y los rasgos discursivos.
-Los emisores y receptores son especialistas o es el público en general.
-El tema se limita al campo propio de la especialidad.
-El código tiene una terminología específica y un registro formal.
-El canal puede ser el aire, el papel, los medios audiovisuales…

Los tipos de textos científico-técnicos: los documentos científicos (escritos por y para especialistas, como las tesis, informes…) y los textos de divulgación (para receptores no necesariamente especialistas, como las enciclopedias).


RASGOS LINGÜÍSTICOS:

  • Morfosintácticos: el discurso científico refleja la objetividad y validez de la ciencia: oraciones enunciativas, interrogativas, impersonales o pasivas reflejas; también adverbiales y sustantivas construidas con formas no personales con finalidad didáctica. Nominalizaciones. Empleo del Indicativo (objetividad) y el presente atemporal; y el condicional o formas verbales de obligación. Predomina la 3ª P. para la impersonalidad, uno de la 1ª P. del plural con una finalidad didáctica o el plural de modestia. Empleo de adjetivos especificativos, descriptivos y de relación; complementos del nombre y subordinadas adjetivas o aposiciones y explicativas.
  • Rasgos léxico-semánticos: emplea una terminología específica. Usa tecnicismos que pueden ser latinismos (zoología) y neologismos; cultismos o palabras creadas por derivación o composición, también siglas o acrónimos. Por su carácter denotativo utiliza palabras con monosemia referencial. La polisemia y la ironía están fuera de lugar. En el plano léxico-semántico se producen: Hiperonimia (general) e hiponimia (particular), sinonimia, antonimia y recursos retóricos como metáforas y personificaciones.
  • Estructuras textuales: texto descriptivo (cómo es o cómo funciona algún fenómeno), texto argumentativo (defender, demostrar o rebatir alguna hipótesis, con una tesis y sus argumentos) y texto expositivo (transmitir información objetiva sobre un tema). En cuanto a la estructura global consta de: Introducción, desarrollo y conclusión. Además se puede seguir un orden analizante o deductivo o un orden sintetizante o inductivo. En general, como hemos dicho, los textos científicos y técnicos se caracterizan por la objetividad y la claridad y todas sus características lingüísticas están en función de esto. Además, aparecen tecnicismos en mayor o menor grado, dependiendo de lo especializado que sea el texto.

Lengua T 6:Variedades socioculturales y los registros idiomáticas

El carácter social de la lengua se fundamenta en el hecho de que es compartida por los individuos de una comunidad. Sin embargo, toda sociedad se halla internamente organizada en clases que se distribuyen a modo de estratos; entre sus diferencias, las de carácter lingüístico ocupan un papel relevante.
La modalidad que adopta una lengua en una determinada capa social de la comunidad lingüística recibe el nombre de variedad diastrática, dialecto social, sociolecto o nivel de lengua.
El grado de instrucción o de cultura de un hablante es el factor determinante de su variedad de lengua, y no el económico o la clase social, aunque la relación entre cultura y clase social es muy estrecha.

En función de otros factores extralingüísticos, se pueden aislar diversos sociolectos:
  • Según hábitat: lengua rural y lengua urbana. Las diferencias entre ellos son notables. El primero es más innovador y está influido por modas lingüísticas; el rural es más conservador y menos cuidadoso en la pronunciación.
  • Según edad: diferencias condicionadas por la pertenencia a un grupo generacional (de 20 a 40 años, de 40 a 60 y de 60 en adelante). Los jóvenes, más innovadores sobre todo en el léxico y en las expresiones, se sitúan frente a los mayores, más reacios a los cambios.
  • Según oficios o actividades: diferencias sobre todo en el nivel léxico-semántico.

En función de estos factores, se distinguen estas variedades sociales o niveles de lengua: nivel culto, nivel popular, nivel vulgar y nivel estándar.
  • Nivel culto, caracterizado por una corrección extrema en el nivel fónico, cuidando la pronunciación, acento, pausas, entonación; un escrupuloso empleo de las formas verbales, tanto las regulares como las irregulares; una elocución fluida, con variedad de matices, expresiva y correcta; una sintaxis apropiada a cada situación, utilizando gran variedad de conectores, en el nivel morfosintáctico, y un amplio, variado, preciso y apropiado vocabulario, en el nivel léxico-semántico.
  • Nivel estándar, que coincide en muchos casos con el académico de tipo medio; presenta un código elaborado, pero no estricto. Sigue las exigencias normativas del idioma en el aspecto fónico (tendencia a la correcta utilización de los fonemas, adecuada entonación), el morfosintáctico (uso correcto de las formas flexivas; empleo adecuado y variado de las construcciones sintácticas) y el léxico-semántico (amplio y variado vocabulario).
  • Nivel popular. Se sitúa en un nivel medio de competencia lingüística y se usa en el ámbito de la vida cotidiana. Entre sus peculiaridades:
- Subjetividad del hablante: uso de interjecciones, ¡!, ironias, interpelaciones al oyente..
-Economía en el uso de medios lingüísticos: oraciones inacabadas o suspendidas, sincopadas, falta de precisión léxica, frases cortas y muy expresivas, muletillas, frases hechas, etc Ej: ¡Bueno, pues…como te iba diciendo!
- Continuas apelaciones al oyente: ¡Ya me dirás! ¡Tú tienes la última palabra!
- Uso del llamado lenguaje proverbial o refranes ligados a la filosofía popular: En boca cerrada no entran moscas.
  • Nivel vulgar, modalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con transgresiones de la norma y uso de vulgarismos. Viene determinado por la deficiente formación lingüística de los hablantes, incapacitados para cambiar su registro idiomático y, por lo tanto, disponen de menos posibilidades de comunicación, desventaja individual y social. El desconocimiento de la norma origina varias incorrecciones, (vulgarismos) que afectan a todos los planos del lenguaje. Características:
- Confusión (abuja, amoto) o pérdida de vocales (delgazar), consonantes (diputao), y sílabas (paralís)
- Cambios de acentuación (périto).
- Alteraciones verbales: habemos, dijon, vinistes.
- Confusión en el orden de los pronombres personales (me + se por se + me).
- Abuso de muletillas y palabras comodín.
- Abuso de palabras malsonantes.
- Pobreza en la exposición de las ideas.

También tenemos que destacar los lenguajes específicos: variedades de la lengua común o estándar que identifican a un grupo sociocultural. Las características de estos subsistemas afectan al nivel léxico y, en menor grado, al morfosintáctico. Hay diferentes tipos de lenguajes específicos:
  • Jergas de carácter profesional, que están motivadas por la necesidad de utilizar términosespecíficos de un ámbito concreto (tecnicismos) y se trata de variedades específicas de las actividades profesionales: el lenguaje de los médicos, políticos...
  • Jergas sociales, utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores...
  • Jerga del hampa, lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la defensa de sus miembros (también denominadas argots o lenguaje de Germanía). Cantar (confesar), soplón, acorralar, desvalijar…
  • Jergas juveniles ( el cheli ), con las que se identifican ciertos jóvenes como grupo en un intento de diferenciarse de los demás. Vacilar, colega, tronco, enrollarse…

Para finalizar, el uso individual de la lengua en los diferentes actos de habla, da lugar a
las variedades diafásicas que el hablante elige en función de la situación en la que se produce la comunicación. El Registro idiomático es el uso individual que de la lengua hace el hablante.
Cada situación comunicativa requiere un registro idiomático propio. Sin embargo, la adecuación del discurso no siempre es posible. La capacidad de cambiar de registro de los hablantes depende de su competencia lingüística: cuanto mayor sea el grado de instrucción de una persona y mayor el nivel de conocimiento de la lengua, más fácil le resultará pasar de una modalidad de habla a otra.
De acuerdo con el uso más generalizado de la lengua, distinguimos dos tipos de registros:
Registro formal: utilizado en ámbitos especializados (científico, literario, jurídico, técnico o periodístico). Predomina la preocupación por seleccionar de forma correcta y adecuada los recursos lingüísticos. El registro culto es el registro formal por excelencia. Caracterizado por un lenguaje cuidado en todos los planos: fónico, morfosintáctico y léxico. Busca precisión, originalidad y variedad.
Registro informal: utilizado en ámbitos familiares o amistosos, en los que predomina una comunicación directa, espontánea e interpersonal. El más significativo es el registro coloquial.

Lengua T 5: EL ESPAÑOL EN LA RED

1. EL ESPAÑOL EN LA RED.
Es cierto que la presencia de nuestro idioma común en la red es creciente. Pero los análisis sobre este punto son variados. Hay quien dice que avanzamos y hay quien –ajeno a oficialismos y triunfalismos- reconoce que aún estamos casi en el inicio de un largo recorrido.
Al terminar el siglo XX, el número de hablantes de castellano estaba en torno a los 400 millones de hispanohablantes en el mundo frente a los 500 millones que tienen al inglés como lengua más hablada.
Ciertamente, el español es una lengua internacional (se habla en diferentes países, se emplea en muchos organismos internacionales), pero, en realidad, apenas es usada como lengua vehicular o lingua franca, es decir, como lengua que permite la intercomunicación entre hablantes de lenguas maternas diferentes. La lingua franca en la actualidad es el inglés: es la más utilizada en Internet, la más estudiada como 2ª lengua, la habitual en las relaciones políticas… Se calcula que hay unos 500 millones de internautas.De ellos el 4,5 frente al 45% que usan el inglés.
Se calcula que hay unos 2.200 millones de páginas web: 95% en inglés, y el 5% en español. El español se extiende, es cierto, pero resulta obvio que está lejos de alcanzar el prestigio que el inglés tiene en el mundo actual. Un primer efecto de Internet sobre el español es común a todas las nuevas tecnologías. Su vocabulario base proviene del inglés, y su inserción en la lengua provoca tensiones ya conocidas. De los términos y siglas utilizados en Internet, un tercio está directamente en inglés, entre ellas todas las siglas y acrónimos o palabras técnicas, hace décadas ya presentes en español (URL, módem, bit, chip). Este fenómeno recibe el nombre de xenismo. Entre las palabras españolas más frecuentemente usadas se cuentan muchas cuya traducción más simple es idéntica a la palabra de origen ("acceso", "dominio", a partir de access, domain); otras son calcos semánticos ("bajar", "navegación"); en unos pocos casos, usos especializados de palabras usadas en otros ámbitos ("portada", "charla"); hay algún híbrido de raíz inglesa y desinencia castellana (surfear, chatear); por último, están las palabras técnicas hace décadas presentes en español ("baudio", "bit").
El problema que se plantea no es distinto en origen al que hubo con áreas como el deporte o con otros campos técnicos: el aluvión de palabras inglesas (anglicismos) debe ser digerido de alguna manera por nuestra lengua.

2. NUEVAS TECNOLOGÍAS E INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LA LENG.
A) REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA:
La RAE se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco,marqués de Villena. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su «amparo y Real Protección».Su propósito fue el de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad,elegancia y pureza». Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol en el fuego con la leyenda .
Limpia, fija y da esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI. La institución ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha tocado vivir. Actualmente,y según lo establecido por el artículo primero de sus Estatutos, la Academia «tiene como misiónprincipal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».

B) INSTITUTO CERVANTES:
Es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y xa la difusión de la cultura española e hispanoameric. Se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares, Madrid, España, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes. Los centros del Instituto están situados en cuatro continentes. Entre sus objetivos se pueden destacar: organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España; expedir en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y organizar los exámenes para su obtención; actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado; apoyar la labor de los hispanistas; participar en programas de difusión de la lengua española; realizar actividades de difusión cultural, en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones; poner a disposición del público bibliotecas provistas de los medios tecnológicos más avanzados.
El Centro Virtual Cervantes (CVC) es un sitio de Internet creado y mantenido por el Instituto Cervantes de España para contribuir a la difusión de la lengua española y culturas hispánicas.
Como complemento a la labor de los centros abiertos en ciudades concretas,el CentroVirtual Cervantes apuesta por la capacidad de llegar a todo el mundo a través de Internet. Ofrece materiales y servicios para los profesores de español, los estudiantes, los traductores, periodistas y otros profesionales que trabajan con la lengua, así como para los hispanistas que se dedican a estudiar la cultura española en todo el mundo, y para cualquier persona interesada en nuestra lengua, en nuestra cultura y en la situación del español en la Red. Los contenidos están articulados según su tipología en materiales de enseñanza, lit,leng y artes.
No podemos pasar por alto la labor de la Agencia EFE, la agencia de noticias más importante en español que pone a disposición las noticias más importantes que suceden en el mundo. O la Biblioteca Nacional que, junto con el Centro Virtual Cervantes ya mencionado con anterioridad, actualmente informatizadas y que se pueden consultar fácilmente diferentes documentos. A través de las enciclopedias virtuales se puede consultar cualquier información en la red.

Lengua T 4: El español en el mundo. El español de América

1. El español en el mundo:
  El español es una lengua internacional y extensa. Se calcula que posee más de 400 millones de hablantes, y es la cuarta lengua más hablada del planeta (por detrás del chino, del inglés y el hindi) y la segunda lengua occidental. Actualmente, el español es la lengua oficial de dieciocho repúblicas hispanoamericanas (Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela…). También, en otros lugares, convive con el inglés, como en Puerto Rico, California, EE.UU, etc. Hay que recordar que el español se habla también en filipinas, en territorios españoles de África y en las colonias judías (sefardíes) de África, Balcanes y Próximo Oriente. En cuanto a la difusión y enseñanza de la lengua y cultura españolas e hispanoamericanas, hay que destacar la labor del Instituto Cervantes. Y es que el español ocupa el segundo lugar como lengua extranjera más estudiada del mundo, detrás solo del inglés. La mayor demanda de concentra en el continente americano.

2. El español de América:
  Es debido al proceso de hispanización que se inicia en 1492 con el descubrimiento de América. La colonización se realizó desde Andalucía, con la colaboración de las Islas Canarias. Asía, las variedades meridionales fueron decisivas en la formación de las primeras normas lingüísticas, aunque luego evolucionaron de forma independiente.

Los centros virreinales reunían funcionarios, miembros del clero y cortesanos que favorecían la creación de una segunda variedad americana. Todavía hoy se conservan lenguas como: el quechua en Argentina, Perú, Bolivia…; el maya en México; etc. Por lo tanto, el bilingüismo es una realidad en América y el influjo de las lenguas indígenas sobre el español de América y el diferente significado de gran cantidad de vocablos en los registros populares y familiares. En cambio, las diferencias de las que hablamos desaparecen si hablamos de los niveles culto y literario. Destaca con autores como Gabriel García Márquez, Borges, Rulfo, etc que emplean en sus obras la lengua común culta.

Debemos destacar también la presencia africana que se debió al comercio de esclavos, sobre todo en el Caribe, que se advierte en el vocabulario de origen africano. Otro factor influyente en la configuración de los dialectos americanos fueron las profundas transformaciones demográficas. Ejemplos de ello son la inmigración española (Galicia, Asturias y Canarias) y la italiana. En los últimos decenios, la presencia económica, tecnológica y cultural de EE.UU ha favorecido la implantación de numerosos anglicismos.

Rasgos del español de América:
  • En el nivel fónico: el seseo, el yeísmo, la aspiración de la –s final de palabra o de sílaba y la confusión de /l/, /r/ final de sílaba.
  • En el nivel morfosintáctico: masculinos y femeninos diferentes a los usados en el español de España (mayordoma), adverbialización del adjetivo, adverbio “acá” por “aquí”, uso del diminutivo, el voseo y uso de ustedes en lugar de vosotros.
  • En el nivel léxico: predominan los arcaísmos, la creación de neologismos por derivación, los extranjerismos adoptados y adaptados al sistema, indigenismos que enriquecen el léxico patrimonial. Por otro lado, las palabras no significan lo mismo en Hispanoamérica que en España: unos vocablos se usan en grandes zonas de Hispanoamérica (enojar), y otros en regiones más concretas (guagua- autobús).

Áreas del español de América: según las influencias que ejercen las lenguas indígenas se distinguen:
  • Zona de las Antillas o del Caribe: Puerto Rico, Cuba o la costa de Venezuela.
  • Zona mejicana: México, América Central o el suroeste de EE.UU.
  • Zona de los Andes: Ecuador, Perú o Bolivia.
  • Zona de chile
  • Zona de Río de la Plata: Argentina, Uruguay y Paraguay.